Por suerte llevo casi 8 años ya ejerciendo la profesión de Arquitecto Técnico como autónomo. No os mentiré cuando os diga que los inicios fueron duros, pero por suerte ahora estoy bastante asentado y me gustaría contaros mi experiencia a aquellos que estéis dudando en emprender o no. Si eres Arquitecto Técnico (Aparejador, Ingeniero de la Edificación, Graduado en Edificación…) y quieres montar tu propio despacho te recomiendo que leas este artículo.

EJERCICIO DE LA PROFESIÓN


Primero hay que saber en qué consiste exactamente la profesión del Arquitecto Técnico. En la escuela de Valencia tenía un profesor que decía que cuando conseguíamos el título, nos daban como una especie de carnet de Superman y no se equivocaba. Como Arquitectos Técnicos tenemos múltiples competencias y atribuciones profesionales. Que por lo general podríamos resumir en la siguiente lista obtenida del Colegio de Aparejadores de Guadalajara:

1.- Proyectos de obra nueva de escasa entidad.
2.- Proyectos en edificios existentes.
3.- Dirección de obra de las obras proyectadas.
4.- Dirección de Ejecución de Obra.
5.- Instalaciones.
6.- Informes / Peritaciones.
7.- Tasaciones / Valoraciones.
8.- Certificados. De antigüedad, de habitabilidad, de eficiencia energética…
9.- Gestión medioambiental.
10.- Seguridad y Salud. Coordinador, redactor del estudio o estudio básico…
11.- Legalizaciones.
12.- Mediciones/Cálculos.
13.- Gestión económica.
14.- Project Manager.
15.- Docencia.

Y solamente he querido añadir 15 puntos por no ser pesado ya que se podrían desarrollar muchísimos más.

COLEGIARSE


Es el primer paso. Para poder ejercer la profesión de Arquitecto Técnico deberás de estar colegiado en el colegio territorial donde residas o desarrolles tu actividad. Esto no quiere decir que solamente puedas desarrollar tu trabajo en esa provincia, ya que un colegiado de Valencia podría realizar trabajos profesionales en La Coruña, pero se entiende que estarás colegiado en el colegio de tu provincia. Legalmente no puedes firmar ningún encargo profesional sin estar colegiado, por ello este debe de ser el primer paso a la hora de montar tu propio despacho de arquitectura técnica. Una vez que te colegies te darán tu número de colegiado que te acompañará toda la vida en ese colegio.

En algunos colegios, como el caso del CAATIE Valencia existen unas ventajas económicas para arquitectos técnicos noveles, es decir, que haya transcurrido menos de un año desde la obtención del título. Estas ventajas consisten en una reducción de la cuota colegial durante los primeros años de ejercicio además de una reducción en la cuota de alta. También existen programas de pre-colegiación para estudiantes de últimos cursos con ventajas extra. Sería interesante que te acercaras a tu colegio para informarte.

DARSE DE ALTA COMO AUTÓNOMO


Esto es lo más sencillo, existen millones de artículos en Internet explicando cómo darse de alta como autónomo o inscribirse en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Básicamente consiste en ir a la delegación de la Tesorería General de la Seguridad Social y a la delegación de la Agencia Tributaria de tu provincia e iniciar los trámites. Seguramente en la actualidad debido a la Covid-19 se pueda realizar los trámites on-line. En mi caso, en su día acudí a la Cámara de Valencia y allí me lo gestionaron todo en una hora. Ahora mismo desconozco si siguen prestando el mismo servicio.

En la actualidad se paga de cuota de autónomo mínima de 286,10 €/mes para una cotización de 944,40€. Pero no os asustéis, si es la primera vez que os dais de alta como autónomo existe la conocida «Tarifa Plana» durante los primeros dos primeros años. Consiste en una bonificación del 80% de la cuota los 12 primeros meses, del 50% de los 6 siguientes meses y del  30% el siguiente año. Además existe una bonificación para menor de 30 años del 30% durante otro año.  Quedándose las cuotas de esta manera:

Primeros 12 meses : 57,22€
Del mes 12 al 18: 143,05€
Del mes 18 al 24:  200,27€
Del mes 25 al 36: 200,27€ (Si eres menor de 30 años)

El ahorro puede llegar a ser de más de 5.000€ durante los primeros tres años, por lo que te recomiendo que los aproveches. Los inicios no son nunca fáciles, pero con esta ayuda pueden ser muy llevaderos. A pesar de que el primer día pagar 286,10€ te pueda parecer imposible de pagar, si vas creciendo poco a poco y llegará un día que no suponga un gran problema.

Existe una alternativa al régimen del autónomos, la mutua profesional. en nuestro caso hasta hace unos meses existía PREEMAT y según tengo entendido ha sido absorbida por la Hermandad Nacional de Arquitectos. Estas mutuas te permiten pagar un 20% menos de cuota mensual. Yo en mi caso me decanté por el RETA, considero que es una decisión que cada uno debe de meditar e informarse bien. Ya que si te decantas por el RETA no podrás acceder a la mutua.

PRIMEROS PASOS


Una vez que te has colegiado y te has dado de alta como autónomo toca ponerse a trabajar. Lo lógico es que antes de todo esto hayas conseguido cerrar algún cliente y haberte lanzado a la piscina con algo de agua. Darte a conocer entre empresas y profesionales antes de darte de alta es algo normal, pero recuerda que para facturar deberás de estar legalmente constituido y para firmar deberás de estar colegiado.

Y también tener la espaldas guardadas con un Seguro de Responsabilidad Civil. En el mercado existen varios seguros en función de si tu actividad profesional está centrada en la ejecución de obra o de informes. Puedes encontrar seguros de RC para informes por aproximadamente 400€/año. Conforme menor sea tu «mochila» de obras, menor será el coste del seguro.

Todos hemos comenzado centrándonos en un trabajo en concreto, por ello empieza ofreciendo/especializándote en uno o dos servicios. Hay gente que comienza en un sociedad de tasación y solamente realiza tasaciones, otros colaborando con un gabinete pericial realizando informes. En mi caso comencé realizando certificados energéticos para agencias inmobiliarias. Nadie sale de la facultad sabiendo hacer de todo, pero poco a poco deberás de ir especializándote en diferentes campos y ampliando tu cartera de servicios.

Intenta colaborar con compañeros con más experiencia, no tengas vergüenza y pide ayuda si no sabes realizar algo. En algunos colegios existen programas de tutorización para jóvenes arquitectos técnicos que te podrán servir para adquirir experiencia y conocimientos de otros compañeros.

Estoy preparando un artículo de ideas de negocio para arquitectos técnicos que te podrá ayudar, te recomiendo que mientras lo termino te suscribas a mi blog para estar al tanto en cuanto salga.

LO MÁS DIFÍCIL, SOBREVIVIR


Como todo en la vida, lo más difícil no es llegar, es mantenerse, es decir, sobrevivir y más en un mundo con tanta competencia. En poco tiempo te darás cuenta que hay muchísima competencia, no solamente de arquitectos técnicos, sino de arquitectos, ingenieros, ingenieros técnicos… Deberás de ir captando nuevos clientes poco a poco, siempre sin descuidar a los que ya tienes.

Llegará un momento de tu experiencia que lo que el primer día te costó 8-10 horas en hacer conseguirás poder hacerlo en 2-3 horas sin problemas. Esto se llama evolución profesional y es muy importante adquirirla. También es fundamental tener una formación continua, en todos los ámbitos que puedas, normalmente los Colegios ofrecen una gran variedad de cursos a sus colegiados. Y además por suerte existen múltiples plataformas donde acceder a cursos de gran calidad y económicos, y muchos de ellos online. Es el caso de la plataforma Activatie, formada por 31 colegios de aparejadores de toda España donde vuelvan sus esfuerzos en ofrecer una formación de gran calidad y utilidad. También podrás encontrar formación online en el Instituto Valenciano de la Edificación o en el CFP de la Universitat Politécnica de Valencia.

Respecto al tema económico, lo ideal es que te marques objetivos anuales o semestrales. Ser tu propio jefe es muy difícil, habrá épocas dónde tendrás muchos encargo y por ende muchos ingresos y por otro lado habrá épocas donde los encargos escasearán. No recomiendo a nadie con problemas económicos la opción de montar su propio despacho, puesto que como en muchos negocios, el beneficio no es inmediato. Pueden pasar varios años hasta que estés consolidado y logres tener unos ingresos regulares y suficientes como para poder vivir. Pero no te desanimes puesto que el mayor factor de éxito depende de ti mismo, si lo haces bien y te esfuerzas mucho es muy posible que lo consigas.

«Pueden pasar varios años hasta que te consolides y logres tener unos ingresos regulares y suficientes como para poder vivir»

CONSEJOS


Te dejo una serie de consejos que espero que te sirvan a la hora de montar tu propio despacho de arquitectura técnica:

NO DEPENDAS DE UN ÚNICO CLIENTE.  Es un error básico, sobretodo al principio. Por lo que sea, si nos va bien, nos centramos en un único cliente y por ende dependemos de él. Hay que intentar diversificar lo máximo posible, ya que cualquier día de la noche a la mañana este cliente puede dejar de llamarnos. O peor, nos puede dejar colgados con facturas sin pagar. Por ello recomiendo diversificar lo máximo en cuanto a clientes y servicios profesionales. Evidentemente es algo que no ocurre de un día para otro.

CALCULA BIEN TUS HONORARIOS. No hay que pasarse ni quedarse corto. Hay que estudiar muy bien cada encargo profesional. Está claro que hay trabajos «menores» como puede ser un certificado energético o una licencia de 2º ocupación que es posible tener una especie de «tarifa plana» según la tipología del inmueble. Pero para otros encargos como puede ser una dirección de obra o un proyecto de rehabilitación hay que estimar cuanto tiempo nos va a ocupar y los gastos que nos puede ocasionar (registro, visado, desplazamientos, copistería…). Y así poder estimar unos honorarios acorde a nuestras necesidades.

SOLICITA UNA PROVISIÓN DE FONDOS POR ADELANTADO. No tengas vergüenza, pide dinero por adelantado, sobretodo en aquellos trabajos que sean de mayor envergadura. Si un cliente no quiere adelantarte 500-600€ en un trabajo de mil euros tal vez lo mejor sea huir, porque nadie te garantiza que vayas a cobrar. También te recomiendo que si un cliente dejar de pagarte por un trabajo habitual te olvides de él antes de que el agujero sea mayor. En trabajos menores intenta cobrar la totalidad en la visita, aunque eso dependerá de como sea el cliente.

DATE A CONOCER EN TU ENTORNO. Es fundamental que todo tu entorno sepa que te has montado un despacho de arquitectura técnica. Postea en tus redes sociales, reparte tarjetas de visita a todos tus amigos para que te las repartan entre sus contactos, pon una plaquita en el buzón de tu finca. Os puedo asegurar que no hay nada pero que oír un «Si llego a saberlo tu hubiera llamado a ti» por parte de un conocido. Por ello, date a conocer y sobretodo difunde en qué les puedes ayudar. Os aseguro que el 95% de la población no sabe que es un arquitecto técnico, por ello hay que difundirlo.

JUEGA LIMPIO. Recuerda que estás dentro de un colectivo con mucha competencia, pero juega limpio. No intentes pisar a un compañero o robarle un cliente. En estos años he visto muchas cosas feas y una de ellas es que hayan intentado robarme un cliente ofreciéndose a realizar el trabajo por menos de la mitad de precio. Ya tenemos suficiente con toda la competencia que hay como para ponernos a pelearnos entre nosotros.

 

Espero que mi artículo os haya resuelto alguna de vuestras dudas a cerca de montar un despacho de arquitectura técnica. Si os ha quedado algo menos claro o queréis preguntarme algo os invito que me escribáis en los comentarios del artículo. O bien también podéis encontrarme en mis perfiles en las redes sociales LinkedIN, Twitter, Facebook o Instagram.