Vas a reformar tu casa y seguramente lo primero que has hecho ha sido ponerte en contacto con varias empresas de reformas. Y no sabes cual elegir. En este artículo te cuento bajo mi experiencia como Arquitecto Técnico cuales son los principales criterios a la hora de elegir a la mejor empresa o profesional para reformar tu casa.

La mayor inversión en la vida de una persona es la compra de su vivienda. Y en muchos casos a la inversión de la compra se une la reforma integral de la misma, por eso es muy importante acertar y contratar al profesional adecuado.

 

1.- TEN LAS COSAS CLARAS


El principal problema que te va a hacer perder dinero a la hora de reformar tu casa es la indecisión. Es fundamental que tengas claro qué quieres reformar y cómo lo quieres reformar. Cualquier cambio que se produzca durante una obra significará perder dinero.

Si una vez comenzadas las obras decides o ampliar la cocina o reducir el baño o cambiar un tabique, etc. Por mas mínimo que sea el cambio eso hará que se modifique el presupuesto de la obra al alza. En el caso de que no hayas contratado una buena empresa, seguramente aproveche para aumentar desorbitadamente el presupuesto de ese cambio. Lo mejor es tener las cosas claras desde el principio y ajustarnos a la idea original.

Las malas empresas aprovechan los cambios a mitad de obra para elevar desorbitadamente el precio final.

El mejor consejo que te puedo darte aquí es que antes de buscar un profesional para reformar tu casa tengas todo claro y a poder ser sobre un papel. Si hace falta asesórate por un profesional de la construcción independiente para que te ayude a tener clara la reforma de tu casa. Una buena opción puede ser contratar un Arquitecto Técnico que te asesore respecto los cambios que quieres hacer, levante planos de la vivienda, te indique cuales son los mejores materiales. La mejor opción será que encargues un proyecto de reforma de tu vivienda para plasmar todas tus ideas en él y después buscar una empresa que te haga la reforma.

 

2.- ¿UNA EMPRESA O VARIOS PROFESIONALES?


Aquí tienes dos opciones: buscar que la reforma la haga una única empresa o ir contratando diferentes profesionales autónomos que hagan sus diferentes trabajos. Los dos tiene sus pros y sus contras:

EMPRESAS: es la opción más fácil ya que con contratar a una empresa te olvidas. Existen múltiples empresas de reformas con muchos empleados de diferentes oficios que por si mismas pueden gestionar toda la reforma de una casa, pero también existen empresas que simplemente se dedican a subcontratar. Esto significa que el precio de la reforma aumentará pero la menos complicada y mas fiable para ti.

 

AUTÓNOMOS POR OFICIOS: si las empresas era la opción más fácil, esta es la más complicada. Ya que deberás ponerte de acuerdo y organizarte con diferentes personas (albañiles, electricistas, fontaneros, carpinteros, yesaires, instaladores…). Por otro lado, seguramente la obra te sea más económica ya que es posible que no habrá intermediarios de por medio. Pero deberás saber si te vale la pena el ahorro a cambio de los quebraderos de cabeza, que seguro que habrán.

Desde mi punto de vista, si no quieres complicarte lo mejor es que contrates los servicios de una única empresa para facilitarte las cosas. Ya que si contratas a varias empresas o profesionales cuando sucedan problemas durante las obras, se echen las culpas los unos a los otros y acabes siendo tu el único perjudicado y nadie acabe respondiendo. Si quieres saber más sobre este tema te recomiendo que leas este artículo de mi compañero Jose Iglesias.

 

3.- SOLICITA VARIOS PRESUPUESTOS (PERO BIEN)


Esto es de cajón y seguramente será lo primero que hagas, si no lo has hecho ya. Al igual que a ti te gusta que te traten de manera seria y no te gusta que te hagan perder el tiempo a las empresas de reformas tampoco. ¿A qué me refiero con esto? Si tu únicamente envías un e-mail que ponga:

«Buenos días, quiero que me pasen presupuesto para reformar una vivienda de 90 m2 en Valencia»

Lo más seguro es que no te hagan ni caso, porque das a entender que preguntas por preguntar o que únicamente te interesa el precio. A la hora de pedir presupuestos, lo mejor es hablar, a ser posible cara a cara. Debes de mostrar interés a la empresa, demostrar que quieres que te pasen un presupuesto y que estás dispuesto a trabajar con ellos. Si por lo que sea quieres mandar un e-mail debes de ser lo más detallado posible, por ejemplo:

«Buenos días, soy Agustín Pérez he intentado pasarme un par de veces por vuestra tienda pero no he podido, acabo de comprarme un piso y me gustaría reformarlo por completo. El piso está en Valencia y tiene unos 90 m2, tiene tres dormitorios y dos baños.

 

Mi idea es cambiar todo el piso, quiero reordenar las habitaciones para hacer un vestidor, quiero reformar uno de los dos baños por completo y quiero unir la cocina con el salón-comedor cambiando toda la cocina, también quiero cambiar todo el suelo de la casa y además quiero cambiar toda la instalación eléctrica. Si puedo, también me gustaría cambiar las ventanas.

 

Me gustaría que me facilitéis presupuesto, si necesitáis visitar el piso no tendría ningún problema. Mi número de teléfono es el 656 61 27 64.

Como verás doy mas información, muestro interés y me ofrezco a que visiten el piso. De tal manera la empresa observará ese interés y se esforzará en ofrecerte el mejor presupuesto para que hagas la obra con ellos.

 

4. NO INDIQUES TU PRESUPUESTO MÁXIMO


Esto es muy importante, nunca indiques tu presupuesto máximo. La primera vez que te pones en contacto con una empresa es posible que te lo pregunten, pero debes de intentar lanzar balones fuera y centrarte en que te presupuesten los trabajos que quieres. Si indicas cual es tu presupuesto máximo desde el primer día habrás puesto todas las cartas encima de la mesa y van a intentar agotar ese presupuesto. Por ello, si quieres ahorrarte algo de dinero intenta ocultar tu presupuesto máximo y que te presupuesten los trabajos que quieras, luego si se pasa, ya decidirás donde recortar.

Cuando ya has entablado conversaciones como mucho di que tu presupuesto máximo es el 80% de lo que tenias pensado gastarte. Si tenías una idea de gastarte 25.000€ tu di que te puedes gastar como máximo 20.000€. Esto tiene sentido porque SIEMPRE aparecen gastos extra que desde un principio no estaban previstos y con ello intentaremos hacer frente a ellos. Además es posible que la reforma de tu vivienda no necesite agotar todo el presupuesto.

 

5.- PRESUPUESTO DETALLADO


A la hora de solicitar presupuestos, sobre todo si vas a hacer la reforma tu casa de manera integral, deben de ser presupuestos muy detallados. Si tienes intención de gastarte varios miles de euros debes de exigir que los presupuestos que te faciliten sean acorde del gasto. Un presupuesto detallado denota profesionalidad y sobre todo seguridad, deberás de pedir que te detallen todos los precios y calidades a colocar, además de especificar TODO lo que quieres que te hagan y deberá de figurar por escrito.

¿Cómo detectar que un presupuesto está detallado? Un buen presupuesto detallado seguramente deberá de tener al menos estos puntos:

  • Descripción detalla de cada uno de los trabajos a realizar.
  • Mediciones que veas que sean correctas. Las mediciones son el cálculo de la cantidad de una partida de obra a realizar (Ej: m2 de pavimento, m2 de pintura, Ud. de puertas, metros lineales de bancada…)
  • Precios desglosados. Que no te aparezca «Reforma de baño: 3000€» sino que te indique «15m2 de alicatado a 35€/m2, 4m2 de pavimento a 37,50€/m2, 1ud inodoro 275€…»
  • Resumen por capítulos.
  • Indicar el IVA. Que no nos encontremos después de contratar que el IVA no estaba incluido, debemos de tenerlo en cuenta.

Para que te hagas una idea, un buen presupuesto para la reforma integral de una vivienda deberá de estar formado por al menos 5 páginas. Y ya un presupuesto detallado puede tener fácilmente 20 páginas. Aquí te enseño un ejemplo (ficticio) de un mal presupuesto:

Como veis se trata de una reforma de una vivienda de más de 17.000€ donde en una página explica todas las actuaciones a realizar. ¿Qué fallos tiene? Pues se observa que indica qué actuaciones va a hacer pero no las especifica, no detalla los metros cuadrados de cada uno de los trabajos, tampoco especifica las calidades de los materiales, tampoco nombra las marcas de los mismos, ni como va a realizar los trabajos.
Y ahora vamos a ver un extracto de un presupuesto mejor:

Como veis las demoliciones están muy detalladas, donde figura una descripción muy detallada de como se van a desarrollar los trabajos, especificando en este caso el modo de hacer. También aparecen las mediciones y el precio por unidad. Esta debe de ser la exigencia mínima de un buen presupuesto, cada uno de los trabajos debe de estar bien detallado, indicándose la cantidad de ese trabajo y el precio. Además os he añadido la última página donde especifica el presupuesto detallado por capítulos de obra y el detalle del IVA.

 

6.- REVISA LOS PRESUPUESTOS


Lo primero que debes de comprobar es que no te den gato por liebre, debes fijarte en las calidades. Comprueba que estén indicadas las marcas y fabricantes de los materiales POR ESCRITO. Si no lo estuvieras deberías de exigirlo, vas a reformar tu casa y necesitas que todo esté atado.

También debes de fijarte en el IVA, ya que depende del tipo de obra puede aplicarse un 10% en vez del 21%, truco que aprovechan algunas malas empresas para hacer «ingeniería fiscal» y quedarse con la diferencia. ¿Cuándo en una reforma se aplica el IVA reducido del 10%? 

  • Cuando la vivienda sea de uso particular, ya sea de primera o segunda residencia.
  • Si han transcurrido más de dos años desde construcción o reforma de la vivienda.
  • Cuando el coste del material sea menor al 40% del presupuesto total de la reforma.

También debes de mirar es que sea coherente, que no hayan cosas que pienses que sean muy baratas y otras mas caras. Si no entiendes del sector de la construcción pregunta a algún conocido o familiar de confianza que sepa del tema. Si en tu entorno no tienes ningún entendido del tema puedes contactar conmigo aquí y te podré asesorar a la hora de elegir presupuesto para reformar tu casa. Aunque no residas en Valencia te puedo ayudar on-line.

 

7.- INVESTIGA A LA EMPRESA


Aunque pueda parecer sorprendente hay empresas que a pesar de ir su nombre detrás de una SL o no son sociedades limitadas o son verdaderos piratas. A lo largo de mis años como Arquitecto Técnico en Valencia me he encontrado por desgracia a clientes estafados y cuando han ido a reclamar la empresa o no existía o su sede social se encontraba en un solar de otra comunidad autónoma.

Si no tienes referencias fiables (de amigos, familiares, conocidos…) de esta empresa lo mejor es buscar información sobre la empresa en alguna página como Infocif o Empresia. En estas páginas web podrás encontrar datos oficiales básicos que figuran en la constitución de la empresa como son el CIF, dirección, administrador o sector de la empresa. ¿Cuándo sospechar? Pues si tienen una tienda física y la dirección que figura no está ni en la misma ciudad o se trata de un solar, es algo sospechoso. Si el administrador no es una persona con la que hayas hablado o conozcas que trabaja en la empresa también es sospechoso. Y si el sector que figura no está relacionado con la construcción es algo muy sospechoso.

Si no te fías de la empresa o has encontrado algo raro, lo mejor es buscar otra antes de que se arruine la reforma de tu casa.

 

8.- CONTRATO


Si la empresa o el profesional son serios querrán firmar un contrato puesto que es la mejor forma de evitar mal entendidos. Aquí el mejor consejo que te puedo dar es que si una empresa o un profesional se niega a firmar un contrato huyas y no trabajes con ellos porque significa que no te dan garantías de hacer las cosas bien. A la hora de reformar tu casa debes firmar un contrato siempre para evitar problemas.

¿Qué debe de contener este contrato? Lo más básico que debe de tener un contrato para la reforma de tu casa es:

  • Identificación de las partes: lo más básico es que aparezca el nombre del promotor de las obras y de la empresa, en el caso de ser una sociedad es fundamental que figure una empresa representante, a poder ser el administrador de la sociedad.
  • Descripción detallada de la reforma:
  • Coste total de la reforma.
  • Fechas, tanto de inicio como la fecha final. Si quedan reflejadas
  • Forma de pago y calendario de pagos.
  • También es normal que en el contrato se indique quien solicita el permiso de obras.

En el contrato puedes añadir otras cláusulas tanto positivas como negativas, por ejemplo una serie de bonificaciones o penalizaciones si se adelanta la entrega o se retrasa. Pero al menos debe de contener los apartados anteriores.

Un contrato es la mejor garantía de que todo va a salir bien ya que en el caso de que algo salga mal tenemos un documento legal donde ampararnos. Estoy preparando un artículo que próximamente publicaré en mi blog donde te cuento como elaborar un contrato para la reforma de tu casa.

 

9.- FIRMA Y PAGOS


A la hora de firmar el contrato para reformar tu casa quédate con una copia SIEMPRE.  Pero no solamente eso, comprueba que todas las copias que firmes sean exactamente iguales, para ello intenta llevar tu las copias del contrato a la firma.

Es normal que se adelante una cantidad de dinero al inicio de la obra, esta nunca debe de ser mayor del 50%, lo ideal es que sea del 30%. Haz siempre lo pagos mediante transferencia bancaria, evita el efectivo. Y en el caso de hacer pagos en efectivo antes de entregarlo exige un recibo firmado a mano donde indique la cantidad abonada, la fecha y el concepto. Me he encontrado casos donde un cliente abonó más de 25.000€ a un constructor para la reforma de su vivienda y este desapareció quedándose mi cliente sin reforma y sin dinero.

 

10. CONCLUSIÓN PARA REFORMAR TU CASA


El último consejo es que hagas caso a todos los consejos que te he dado.

Si vas a reformar tu casa debes de recordar que posiblemente sea una de las mayores inversiones en tu vida tras la compra de la misma. Debes de elegir correctamente a los profesionales que lo lleven a cabo, ya que vivirás de su éxito o su fracaso durante muchos años. Antes de empezar a pedir presupuestos tenlo todo claro, si hace falta encarga un proyecto a un Arquitecto Técnico. Elige bien las empresas a las que pides presupuesto, intenta tener referencias de las mismas, asegúrate que no sean unos piratas. Revisa el presupuesto y que este lo incluya todo. Firma un contrato con la empresa o empresas que te vayan a hacer la obra a modo de salvavidas, evitando los pagos en metálico. Si tienes cualquier duda consulta con un Arquitecto Técnico para que este te asesore y te acompañe a lo largo de la reforma de tu casa.

Espero que este artículo os sirva para elegir correctamente la empresa para la reforma de vuestra vivienda. Si tenéis alguna duda y queréis preguntarme algo os invito que me escribáis en los comentarios del artículo. O bien también podéis encontrarme en mis perfiles en las redes sociales LinkedIN, Twitter, Facebook o Instagram.